Anaís Verenguer

El Arrepentido de Melendi y Carlos Vives

El Arrepentido de Melendi y Carlos Vives

De estas cosas que pasan en la vida que ya sabemos que no son casualidades, hace un par de días sonó en la radio la canción de Melendi y Carlos Vives “El Arrepentido” y volví a conectar con ella.

Es una canción que sacaron en el año 2018 y aunque ya la conocía, la tenía olvidada, tanto la canción como el significado profundo de su letra. Y aquí está este artículo para hablaros de ella.

En la letra nos habla de la conexión con la vida y con lo que somos en esencia más allá de nuestros miedos y emociones.

Es un tema que trata de cómo podemos vivir en el pasado o proyectados al futuro. Viviendo en el pasado estaríamos en un estado de depresión y cuando nos enfocamos en el futuro viviríamos en ansiedad. Tanto si vivimos en “la memoria” (el pasado) como en “el futuro” nos perdemos “el camino” ya que no estamos viviendo lo que sucede en el momento presente y es que la vida sucede ahora, no ayer ni mañana.

El pasado y el futuro no existen, sólo queda en nosotras la memoria emocional de lo que sucedió y la proyección imaginaria de lo que puede suceder. Esto nos aleja de la vida.

El arrepentido

El Estribillo

En el estribillo nos habla de que las respuesta están dentro, nada ni nadie nos va a solucionar nuestros problemas salvo nosotras mismas. Nos identificamos con nuestras emociones (la canción habla de miedos). Sentimos tanto las emociones que nos creemos que somos nuestras emociones, pero no es así, somos mucho más que nuestras emociones y nuestros comportamientos y la única manera de salir de la trampa emocional y es la reconexión con nuestra esencia, con lo que realmente somos más allá de todo esto.

El presente “nos lleva las cuentas” porque desde las situaciones que vivimos y desde las enfermedades que tenemos, podemos saber cuales son los conflictos que nos bloquean. Tenemos la información para hacer el salto hacia dentro. La realidad que vivimos es consecuencia de las emociones ocultas en nuestro inconsciente.

También nos dice que da igual el nivel económico que tengas o la posición social porque esto nos sucede a todas. Nuestra realidad es creada por nuestras emociones.

El papel de Víctima

Vivimos “queriendo encontrar culpables” para nuestros problemas, y esto nos pone en el papel de víctimas para no hacernos responsables de nuestras vidas. Es más fácil culpar a los demás que asumir que la única responsable de lo que vivo soy yo. Es más fácil culpar a los demás “que saltar pa’ ‘dentro”

“Ese que va por la vida Con la razón siempre Y no sabe que no existe Eso que defiende” hace referencia a nuestras creencias. Lo que creemos como cierto nos juega una mala pasada. Como tenemos creencias, creemos que son ciertas y nos empeñamos en tener razón sin ser conscientes de que estas creencias las hemos creado nosotras mismas por todas esas emociones internas (esto se llama programación inconsciente) junto con lo que la familia y la sociedad nos ha hecho creer como cierto. Y en muchas ocasiones, defendemos estas creencias a muerte.

Cuando estamos en esa conexión con lo que realmente somos (fuera de la programación inconsciente), “los fantasmas” desaparecen, “los miedos” se disipan y conectamos con el amor.

La Fuente

Melendi y Carlos Vives nos invitan a despertar, a tomar conciencia de que el tiempo pasa y no vuelve. “Cada segundo que pasa” es una oportunidad perdida para vivir la vida que deseamos. La vida es una contrarreloj contra la muerte de la que no hay manera de escapar. No lleguemos al final de nuestra vida siendo “El arrepentido” porque en ese momento ya no podremos hacer nada.

Y por supuesto, nos invitan a reconectarnos con “la fuente”. Esa fuerza poderosa y creadora que está en todo lo que nos rodea, y, como no, en nosotras. Somos seres divinos aunque lo hayamos olvidado y tenemos mucho más poder el que nos han hecho creer.

Somos las escritoras y directoras del guion nuestra vida, y por supuesto, las protagonistas principales en esta obra de teatro que es la vida.

Así que, ya sabes, “Despierta”, asume tu poder y la responsabilidad de tu vida. Cambiar tu programación inconsciente es tu decisión y tu elección. No eres la víctima de nada ni de nadie, salvo de ti misma.

Te invito a que contactes conmigo para saber como puedo ayudarte a cambiar tu vida y recuperar tu salud con el Método Kíbar. Puedes tener tu sesión terapéutica con este método tanto de manera presencial como online. ¿A qué esperas para recuperar el poder sobre tu vida?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    Ir al contenido