Ya comenté en el post “Embarazo y depresión postparto” que durante el embarazo, los conflictos de la madre anteriores al momento de la concepción se ponen en pausa para asegurar la supervivencia del bebé.
Pero aunque esto sea así, el bebé va a recibir mucha información de mamá y de su entorno. Desde un punto de vista que la ciencia sigue investigando, como madres podemos transmitir una variedad de experiencias, emociones y factores tanto físicos como emocionales al bebé en desarrollo.
Emocional: se ha observado que las hormonas del estrés, como el cortisol, pueden pasar a través de la placenta y afectar al bebé. Por lo tanto, mantener un estado emocional positivo y reducir el estrés siempre es beneficioso tanto para la madre como para el bebé.
Sonido y voz: desde el útero puede escuchar los sonidos que ocurren en el entorno uterino. La voz de la madre y otros sonidos familiares pueden ser reconocidos por el bebé después del nacimiento. Algunos estudios sugieren que los bebés pueden preferir ciertos tipos de música o voces que escuchan durante el embarazo.
Alimentación: consumir una dieta equilibrada y nutritiva es importante para el crecimiento y la salud del bebé. Además, los hábitos alimenticios saludables que la madre adopta durante el embarazo pueden influir en las preferencias alimenticias del bebé más adelante en la vida.
Además, también es importante el nivel de actividad física, el ambiente emocional y prenatal. Sin olvidar los relevantes cambios hormonales y su relación con la glándula tiroides.
El bebé y las emociones
Por otro lado, desde el punto de vista de la descodificación biológica, durante el embarazo hay emociones y conflictos que se van a vivir durante esta etapa y que sí llegarán al bebé porque está en fusión con mamá.
Al estar en fusión con mamá, el bebé no diferencia lo que es suyo y lo que es de mamá porque “él es mamá”. El bebé no existe sin mamá.
También percibirá las voces y emociones de papá y lo que ocurre en su entorno.
En el periodo de gestación, hay conflictos que se activan por el hecho de estar embarazada, por como vivimos interiormente el embarazo y la maternidad, por nuestros miedos al momento del parto, o a ser mamás.
También se pondrán de manifiesto las vivencias emocionales que tuvo la madre cuando estaba en el vientre de su madre, es decir, en el embarazo de mi hijo/a reviviré mi gestación y por lo tanto, mis propios traumas de esa etapa.
Problemas en el embarazo
Y como consecuencia de todo esto, podrán aparecer problemas y patologías relacionados con el embarazo, y la maternidad. Por ejemplo, diabetes gestacional, problemas de tiroides que antes no había, embarazo ectópico, etc.
Como comentaba antes, todo lo que la mamá viva durante el embarazo va a tener repercusión en el bebé. Si durante el embarazo se muere algún familiar importante para ella, como su padre, su madre, su pareja…., este impacto emocional va a dejar huella en su bebé.
Es necesario tomar conciencia de la importancia del bienestar emocional de la mamá durante el periodo de gestación y en los meses posteriores al parto. Vivimos en una sociedad estresada que nos lleva continuamente a una vorágine de emociones atrapándonos en problemas que muchas veces ni son reales.
Cuidar nuestro estado emocional durante el embarazo y ser nuestra mayor prioridad es esencial para el estado emocional de nuestro bebé.
Así que, date prioridad, tú eres lo más importante para el bienestar de tu descendencia.
Tanto si necesitas ayuda emocional durante el embarazo como si buscas el acompañamiento de una matrona holística, te invito a que me contactes y te informaré encantada.