Anaís Verenguer

Alergias y Biodescodificación

Alergias y biodescodificación

Una alergia es una reacción de tu organismo para defenderse de algo que tu cuerpo considera perjudicial para tu supervivencia. Es una hiperreacción a algo minúsculo, incluso invisible y que, muchas veces, es algo positivo. Por ejemplo, el sol es algo positivo y necesario para la vida aún así, hay personas alérgicas al sol.

Las alergias pueden ser a distintas sustancias: polen, ácaros, pelo de animales, metales, alimentos, picaduras de insectos o medicamentos entre otras y no se sabe porque se producen.

Desde la medicina alopática no existe una cura para las alergias, simplemente se puede aceptar que se tiene y esperar a que el cuerpo las supere.
Pero desde el punto de vista holístico, tratando a la persona en conjunto, la biodescodificación plantea que cualquier enfermedad es aviso de que hay un conflicto emocional sin resolver, con lo que resolviendo este bloqueo emocional desaparecerá la alergia.

Distintas visiones de las alergias

Existen diferentes planteamientos sobre las alergias, pero en la base siempre hay un enfoque emocional. Así pues para:

  • Michel Odoul: “La rinitis alérgica, las alergias cutáneas, alimentarias o respiratorias, expresan nuestra dificultad en manejar el mundo exterior, que se percibe como peligroso o agresivo.”
  • Salomón Sellam: las alergias son un tipo de “fobia física” que desencadena el cuerpo para evitar el recuerdo de alguna situación muy dolorosa emocionalmente.
  • Louise Hay: plantea la pregunta: ¿Alérgico a quién? Negación del propio poder. Rechazo a sentimientos, situaciones o personas no asumidas. Se combate lo que se teme.
  • Lise Bourbeau: En general, la persona alérgica siente aversión hacia alguien y no puede tolerarlo. Le cuesta trabajo adaptarse a alguien o a una situación.
Alergias y Biodescodificación
Alergias y Biodescodificación

Para Christian Flèche, creador de la descodificación biológica de las enfermedades, el alérgeno es la sustancia a la que la persona reacciona. Es a este elemento al que el inconsciente deriva el impacto emocional. Este alérgeno estará presente en el momento del shock de manera real o simbólica (por asociación).

No reaccionas al alérgeno, reaccionas a lo que representa el alérgeno para tu inconsciente

Cuando se presenta la reacción alérgica por primera vez es lo que se considera el desencadenante, pero este no es el primer estrés emocional ya que la primera vez que se vive el shock no hay síntoma. Es decir, la reacción alérgica aparece la segunda vez en la que se está en presencia del alérgeno porque esta sustancia contiene la información emocional del bioshock inicial.

Entonces, hay que tener en cuenta la fecha en la que se manifiesta por primera vez el síntoma porque esto nos sitúa en el tiempo, y nos permite saber que el impacto emocional ocurrió antes de este momento. También la sustancia puede dar información sobre el conflicto. Por ejemplo, el sol puede representar al padre o la verdad.

Alergias infantiles

En el caso de las alergias que se manifiestan desde el nacimiento suelen tener origen en el embarazo ya que la madre y el niño están fusionados biológicamente de tal manera que si la madre tiene emociones, el niño siente lo mismo. El conflicto emocional lo ha vivido ella y el bebé lo recoge, aunque hay que verificarlo ya que también podría ser una herencia transgeneracional. Siempre hay que estar con la mente abierte a posible opciones.

En conclusión, para superar alergias hay que averiguar a quién o a qué situación es realmente alérgica la persona y cambiar esa vinculación. Una vez que tenemos esta información ya podemos transformarla permitiendo así que se libere el shock emocional inicial y como consecuencia desaparece la alergia.

Caso de alergia a la pera en la infancia

Un caso de alergia que he tratado fue el de un niño de 3 años alérgico a la pera detectada con 4 meses durante la introducción de los alimentos por lo que lo más probable era que esta alergia se gestara en el embarazo. Averiguamos que la alergia es en realidad una alergia a la madre e indagamos con ella como fue el embarazo descubriendo que hubo un rechazo inconsciente hacia el niño y las peras estaban presentes.

Una vez que sabemos que el niño se siente rechazado por la madre podemos transformar esta situación consiguiendo que la alergia desaparezca de inmediato. Y además de superar la alergia también se produce un cambio de comportamiento en el niño ya que hasta la fecha, a pesar de ser un niño cariñoso, no expresaba sus sentimientos y se negaba a dar besos y abrazos.

Superar tu alergia

Lo más importante para encontrar el conflicto emocional que desencadenó la alergia es tener una mente abierta dispuesta a averiguar realmente lo que hay detrás de la situación, y evitar generalizaciones para llegar a descubrir a quien o a qué es, en realidad, alérgica la persona para poder transformar las emociones inconsciente asociadas.

Si quieres superar una alergia ponte en contacto conmigo y te acompaño en tu viaje interior a descubrir el shock emocional que te provoca la reacción alérgica.

Foto de Artem Beliaikin en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido