Anaís Verenguer

El Dr. Hamer: Una Tragedia que Cambió la Medicina

El Dr. Hamer: Una Tragedia que Cambió la Medicina

El Dr. Ryke Geerd Hamer, médico alemán, es el creador de la  Nueva Medicina Germánica. Llegó a este avance en la comprensión de la enfermedad y a una nueva visión por la experiencia personal devastadora que vivió y que marcó un antes y un después en su vida profesional. A partir de esto, su concepción de la medicina cambió totalmente.

Esta tragedia le permitió establecer la relación directa entre las enfermedades físicas y las vivencias emocionales.

La tragedia que transformó su vida

En 1978, Dirk Hamer, hijo del Dr. Hamer, fue herido gravemente tras un incidente en el que estaba involucrado el príncipe Alberto de Saboya, que dispara contra Dirk Hamer, de 19 años en una isla italiana. Después de meses luchando por su vida, Dirk falleció en diciembre de ese mismo año.

La devastadora pérdida de su hijo marcó profundamente a la familia Hamer, especialmente al enfrentarse a un arduo proceso judicial y a las complejidades que este conllevó. Algunos meses después, el Dr. Hamer fue diagnosticado de cáncer de testículos, mientras que su esposa, la Dra. Sigrid Hamer, enfrentó una serie de enfermedades oncológicas consecutivas que finalmente derivaron en su fallecimiento el 12 de abril de 1985 debido a un infarto agudo de miocardio.

Estos acontecimientos llevaron al Dr. Hamer a plantearse al existencia de una relación entre el impacto emocional de la tragedia familiar y las enfermedades que tanto él como su esposa desarrollaron.

  • ¿Era posible que el impacto emocional de la muerte de su hijo estuviera relacionado con su enfermedad?
  • ¿Podría haber una conexión biológica entre el trauma emocional y el desarrollo de enfermedades?
El inicio de sus investigaciones

Profundizando en esta idea, formuló una teoría que vinculaba los conflictos emocionales intensos con el origen de ciertas patologías. Esta investigación lo llevó a crear la Nueva Medicina Germánica, un enfoque basado en cinco leyes biológicas que, según él, explican cómo se desarrollan las enfermedades y su conexión con el estado emocional.

Hamer, hasta entonces un médico convencional, decidió indagar en su propia experiencia y en la de sus pacientes. Durante su tiempo como jefe de medicina interna en una clínica de cáncer en Alemania, observó un patrón recurrente: muchos de los pacientes con cáncer habían atravesado eventos traumáticos antes del diagnóstico.

Esto lo llevó a realizar estudios en profundidad y a desarrollar lo que llamó las “Leyes Biológicas de la Nueva Medicina Germánica”. Según estas leyes, toda enfermedad es el resultado de un conflicto emocional inesperado que impacta simultáneamente en tres niveles:

  1. La psique (el evento traumático).
  2. El cerebro (donde el impacto deja una huella visible en una tomografía).
  3. El órgano afectado (que desarrolla síntomas en función del tipo de conflicto).
Su teoría: La relación entre emoción y enfermedad

El Dr. Hamer postuló que el cuerpo y la mente están intrínsecamente conectados y que las enfermedades no son fallos aleatorios del organismo, sino respuestas biológicas programadas que buscan ayudar al individuo a adaptarse a un conflicto. Por ejemplo:

  • Cáncer de pulmón: Asociado a un “miedo a la muerte”
  • Cáncer de mama: Vinculado a conflictos relacionados con el cuidado y la protección.
  • Problemas gastrointestinales: Relacionados con conflictos de “indigestión emocional” o “no poder procesar” una situación.

Según él, la resolución del conflicto emocional era clave para iniciar la curación física.

Controversias y críticas

La teoría del Dr. Hamer generó un gran interés, pero también fuertes críticas.A pesar de ello, su teoría ha inspirado a muchas personas y ha dado lugar a debates importantes sobre el impacto de las emociones en la salud. Hoy en día, disciplinas como la Descodificación Biológica de las Enfermedades (Biodescodificación) tienen como base los estudios del Dr. Hamer y la función biológica del cuerpo para explicar la enfermedad.

Conclusión

El gran aporte del Dr. Hamer sobre la relación directa entre las emociones y las experiencias de vida abrió el camino para considerar la relación entre mente, cuerpo y enfermedad, un enfoque que hoy es cada vez más aceptado en diversas disciplinas y por más personas que se apoyan en este paradigma para salir de su enfermedad.

Este descubrimiento pone de manifiesto la importancia de abordar la salud desde una perspectiva integral, en la que la mente y las emociones juegan un papel esencial.

Basándose en las investigaciones del Dr. Hamer, Christian Flèche, enfermero de profesión, inició la Descodificación Biológica de las Enfermedades en la que aborda la enfermedad desde la biología y no desde la psicología. Hay mucho que contar sobre Flèche y todo su trabajo para encontrar ese origen emocional de la enfermedad, pero esto será en otro artículo ya que todo su trabajo durante más de 30 años le ha permitido desarrollar una serie de protocolos con la finalidad de llegar a la sanación emocional y, por tanto, la sanación del cuerpo físico. Como mi mentor y mi formador para ser Psico-Bio-Terapeuta sólo puedo decir que es maravilloso.

En resumen, la aportación del Dr. Hamer ha permitido llevar el entendimiento sobre la enfermedad a otro nivel en el que el paciente, además de un posible tratamiento médico, tiene poder para encontrar el origen de su enfermedad y cambiar su impacto emocional a nivel inconsciente.

¿Qué opinas sobre este descubrimiento? ¿Crees que nuestras vivencias emocionales pueden influir en nuestra salud física?

Te invito a reflexionar y compartir tus pensamientos en los comentarios. Y si quieres conocer como puedo ayudarte a encontrar el origen de tu enfermedad, te invito a que descubras el Método Kíbar

El Dr. Hamer: Una Tragedia que Cambió la Medicina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido