Anaís Verenguer

El Cáncer en Biodescodificación

El cáncer en biodescodificación

Cuando recibimos un diagnóstico de cáncer, lo primero que suele venir a nuestra mente es el miedo a la muerte. Esto se debe a que, a nivel del inconsciente colectivo, el cáncer está estrechamente asociado con la idea de mortalidad. Este diagnóstico puede desencadenar un conflicto emocional adicional, conocido como “conflicto de diagnóstico”, que intensifica el impacto emocional de la enfermedad.

Desde el enfoque de la descodificación biológica de las enfermedades o biodescodificación, y la Nueva Medicina Germana del Dr. Hamer, se considera que la enfermedad no es el problema, sino la solución biológica para gestionar bloqueos emocionales no resueltos. Entender esta perspectiva puede abrirnos a una nueva manera de abordar el cáncer: combinar los tratamientos médicos convencionales, como la quimioterapia, o el tratamiento que la persona elija, con un trabajo profundo a nivel emocional e inconsciente para llegar a la raíz del problema.

Conflictos emocionales detrás del cáncer

El cáncer, desde la biodescodificación, está vinculado a conflictos emocionales no resueltos. Además de los conflictos relacionados con la función biológica del órgano afectado, también pueden intervenir otros conflictos como:

  • Identificación con un rol: Por ejemplo, una mujer que se identifica profundamente con su papel de madre puede desarrollar un cáncer de mama si percibe que ya no puede cuidar a sus hijos, como cuando estos se independizan.
  • Conflictos de identidad: Situaciones donde la persona siente que está perdiendo algo esencial de sí misma.
  • Deseo inconsciente de morir: A veces, el cáncer puede estar relacionado con un deseo inconsciente de poner fin al sufrimiento.

Además, las creencias limitantes y los bloqueos emocionales pueden impedir la sanación y perpetuar el malestar.

El cáncer en biodescodificación

El papel del tratamiento médico y la gestión emocional

En los casos en los que se opta por la quimioterapia, esta puede generar efectos secundarios que afectan tanto al estado físico como al emocional. Es crucial que el paciente reciba este tratamiento desde un estado interno de aceptación y calma. Si se vive con miedo, rechazo o resignación, estos conflictos emocionales pueden intensificar el malestar físico y emocional.

Una buena alimentación es fundamental para apoyar al cuerpo durante este proceso. Asimismo, es importante trabajar las emociones asociadas al tratamiento médico, promoviendo una actitud de tranquilidad y confianza hacia él.

Para ayudar en este aspecto, he creado una hipnosis especial para las sesiones de quimioterapia. Este recurso no sólo facilita una experiencia más llevadera durante el tratamiento, sino que también ayuda a movilizar información inconsciente relacionada con el cáncer, apoyando el proceso de sanación emocional. Puedes comprar el audio a un precio reducido [aquí].

La clave está en el trabajo emocional profundo

En resumen, el cáncer no debe ser visto únicamente como un problema físico, sino también como una oportunidad para explorar y sanar los conflictos emocionales que pueden estar en su origen. Trabajar de manera profunda el aspecto emocional, junto con los tratamientos adecuados, permite a la persona transformar su vida y liberarse de la necesidad de manifestar esta enfermedad como solución biológica.

Si estás pasando por algún tipo de enfermedad o malestar emocional, y quieres que te ayude a profundicar en la programación inconsciente que está en el origen de lo que te pasa, contacta conmigo y te cuento como puedo ayudarte con el Método Kíbar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido